Los neurólogos han descubierto que gracias al contacto con la música, a crearla, interpretarla con instrumentos...se crean conexiones en el cerebro en áreas vinculadas a la emoción, a las sensaciones y al movimiento. La música ayuda a la neuroplasticidad, crear nuevas conexiones neuronales en áreas dañadas.
A su vez la música nos ayuda a evocar recuerdos, paisajes y estados de ánimo; gracias a esto se puede trabajar con ella para tratar algún tipo de problema nivel psicológico, motriz o simplemente para ayudar a conectar con nuestro interior. Está demostrado que personas con autismo o algún tipo de bloqueo del desarrollo, la música ayuda a que conecten más con el mundo que les rodea y puedan desarrollarse más a nivel cognitivo.
También está demostrado, que gracias a la música se pueden crear conexiones entre personas, llegando a formar vínculos muy poderosos, por ejemplo entre una madre y su bebé.
Los objetivos en los cursos de estimulación musical dependerá mucho del alumno que lo reciba, ya que dependiendo del punto que se quiera trabajar, se realizarán una serie de actividades u otras. Te damos algunas ideas o alumnos a los que beneficiarían nuestros cursos de estimulación musical:
Mamás embarazadas y papás/mamás con bebés que quieran crear vínculos con sus hijos/as a través de la música.
Estimulación musical temprana a niños antes de los 3 años.
Sesiones para trabajar el déficit de atención o hiperactividad.
Estimulación musical para trabajar el autismo.
Personas con alto nivel de estrés que no puedan desconectar del día a día o tengan algún bloqueo emocional.
Ect.